Juntas espiraladas
Hemos hablado de las JUNTAS PLANAS: su aplicación, selección y materiales más usados para su fabricación y el óptimo rendimiento en las distintas aplicaciones, pero como todas las cosas todo tiene un piso y un techo.
Cuando rozamos el techo de las virtudes de los materiales constructivos para las JUNTAS PLANAS, es allí donde debemos pensar en opciones técnicamente superiores que ofrezcan una cobertura total y si es posible por encima de las condiciones de servicio a las que están sometidos equipos tales como: BRIDAS, BOMBAS, VÁLVULAS, CALDERAS, RECIPIENTES VARIOS, etc.

CARACTERÍSTICAS
Es aquí cuando empezamos a hablar de las JUNTAS ESPIRALADAS o ESPIROMÉTALICAS. Este producto está construido, como lo dice su denominación en espiral con una cinta metálica preformada que interactúa con otra de material blando que proporciona el sellado. La cinta metálica (por lo general de ACERO INOXIDABLE) se la identifica con forma de “V”, pero en realidad si hiciéramos un corte longitudinal observaríamos una forma de “CHEVRON” que le permite a la JUNTA reaccionar emulando a un resorte absorbiendo las variaciones de presión y temperatura. Una vez colocada la JUNTA, luego del aplastamiento inicial el material de relleno (por lo general GRAFITO o TEFLON) se escurre compensando las imperfecciones de la brida o el alojamiento a sellar.
Normas de Fabricación: A partir del 30 de marzo de 1993 la AMERICAN SOCIETY of MECHANICAL ENGINEERS (A.S.M.E.), el AMERICAN PETROLEUM INSTITUTE (A.P.I.) y el AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (A.N.S.I.) publicaron en conjunto la nueva edición de la Norma ASME B16.20 por tal motivo ARGENFLEX suministra JUNTAS normalizadas o según plano o muestra, y también en función de dimensiones relevadas “IN SITU”, en los siguientes tipos:
- TIPO “J”: Es el tipo de JUNTA más sencilla. Se puede fabricar con cualquier forma geométrica (circular, oval, ovoide, diamante, cuadrada, rectangular u otras). Es el tipo más sencillo partiendo de un Espiral sin anillo centrador ni anillo interior. El uso más frecuente es como JUNTA para cuerpo de Bombas Centrífugas y Rotativas a Engranajes. Como estas JUNTAS se alojan en una ranura es de vital importancia que las tolerancias contemplen la expansión luego del apriete.
- TIPO “JI”: Tipo “J” con anillo interno
- TIPO “JC”: Tipo “J” con anillo centrador
- TIPO “JCI”: Tipo “J” con anillo centrador y anillo interior
MATERIALES CONSTRUCTIVOS:
- CINTA METÁLICA: ACEROS INXODABLES AISI 304, 304L, 316, 316L, 321; MONEL
- CINTA DE RELLENO: GRAFITO FLEXIBLE, TEFLON, FIBRA LIBRE DE ASBESTOS, FIBRA CERÁMICA
- ANILLO CENTRADOR: ACERO AL CARBONO CADMIADO, ACERO INOXIDABLE (Excepciones)
- ANILLO INTERIOR: IDEM CINTA METÁLICA
RECOMENDACIÓN: El anillo interno evita el aplastamiento excesivo de las JUNTAS de ALTA PRESIÓN, debido a la fuerza de apriete de los bulones y se lo incorpora también cuando es menester reducir la turbulencia del fluido en la zona de transición entre bridas. Se recomienda también en JUNTAS con relleno de TEFLON, ya que por las características de incompresibilidad de la cinta sellante existe alta probabilidad de pandeo en el diámetro interno. En realidad, el uso de anillo interno en las JUNTAS con TEFLON es obligatorio sin importar su diámetro y la clase de presión. La recomendación del anillo interno alcanza también a las JUNTAS de serie igual o mayor a 900 #