Juntas planas
La historia de las JUNTAS se divide en dos: Antes del ASBESTO y después del ASBESTO. Este mineral fue asociado a enfermedades como ASBESTOSIS, MESOTELIOMA y CÁNCER por la acción de dos de sus componentes: Las fibras ANFÍBOLAS y el CRISOLITO. El ASBESTO conocido comercialmente como AMIANTO fue prohibido totalmente en 67 países incluyendo el nuestro, como así también la Unión Europea y fue un elemento difícil de remplazar por características tales como alta resistencia al calor, gran resistencia a los ataques de infinidad de químicos y por ser NO conductor de electricidad. Desde la revolución industrial podemos asegurar que el ASBESTO fue el aislante por excelencia. Volviendo al tema que nos ocupa, servicios relacionados a la manipulación de vapor saturado o ácidos agresivos e hidrocarburos en general se necesitó del ingenio que Dios le otorgó al hombre para encontrar un sustituto del famoso ASBESTO.

LÁMINAS DE FIBRAS COMPRIMIDAS:
Fibras minerales, sintéticas o KEVLAR (MR de DuPont de E.U.A.) vulcanizadas bajo presión con elastómeros conforman una variada gama de láminas para satisfacer un amplio abanico de aplicaciones. Así mismo para elevar la resistencia a la compresión estas láminas pueden ser reforzadas con una malla metálica. Para la correcta selección del material para JUNTAS deben tenerse en cuenta Presiones y Temperaturas (máximas y mínimas) de operación, como así también Resistencia al ataque químico del fluido y fuerza de apriete de los bulones. Las JUNTAS están dimensionadas mayormente según Normas ASME y DIN y se dividen a la vez en RF (RAISED FACE) y FF (FULL FACE). ARGENFLEX suministra JUNTAS normalizadas, según plano o muestra, como así también en función de dimensiones relevadas “IN SITU”
OTROS MATERIALES: Anteriormente mencionamos dos parámetros fundamentales (PRESIÓN y TEMPERATURA). Hablamos de Máxima y Mínima, pero no podemos soslayar las PRESIONES y TEMPERATURAS en USO CONTINUO. Es aquí que entra a jugar un papel de relevancia el GRAFITO LAMINADO con y sin REFUERZO METÁLICO. Este extraordinario material producido a partir de la expansión y calandrado del grafito natural nos ofrece el SELLADO MÁS SEGURO con límites de temperatura-240ºC a 450ºC en atmósfera oxidante y con Vapor -240ºC a 650ºC Por último, vamos a mencionar el P.T.F.E. POLITETRAFLUORETILENO que es un polímero similar al polietileno, pero en vez de tener en su composición átomos de hidrógeno, como lo dice su nombre posee átomos de flúor ofreciendo la más alta resistencia al ataque químico. Este superador material fue desarrollado por “The Chemours Company” quien lo registró con el nombre de TEFLON siendo el polímero más usado en sellados industriales. En el mercado local es factible construir JUNTAS con placas moldeadas, mecanizadas, puro, con carga y aditivados con MICROESFERAS Huecas de VIDRIO, SULFATO DE BARIO o SÍLICE.
Las limitaciones de presión y temperatura de trabajo hacen del TEFLON un producto más que interesante. El rango de temperatura va de -240ºC hasta (por tratarse de un polímero) +270ºC con picos de +310ºC en períodos de corto tiempo. Lo que sí lo destaca es el rango de presión de trabajo que va desde VACÍO hasta la friolera de 200 BAR. Las JUNTAS en este material poseen larga vida útil y está aprobado por la FDA para la industria alimenticia y farmacéutica.